Pruebas de Inteligencia

Prueba #1

Título: TONI 2 – Test de Inteligencia No Verbal – Apreciación de la habilidad cognitiva sin influencia del lenguaje.



Autor(es): Linda Brown / Rita J. Sherbenou / Susan K. Johnsen

Objetivo: Evalúa la capacidad para resolver problemas, eliminando en la mayor medida posible la influencia del lenguaje y de las habilidades motrices.

Sub-escalas: Evalúa únicamente Inteligencia no verbal.

Población: Personas de 5 a 85 años.

Aplicación: Individual o colectiva a grupos muy pequeños.

Duración: Sin límite de tiempo, entre 15-20 minutos aproximadamente.

Cómo se califica: Número de aciertos, teniendo en cuenta Umbral y Techo (5 elementos seguidos incorrectos). Sumatoria = Puntuación directa.

Cómo se interpreta: PD (puntaje directo) pasa a baremos (los cuales están por edades), y esto ubica al evaluado dentro o fuera de la media con la cual se validó la prueba. A partir de esto, se infiere el estado del sujeto comparado con individuos de su edad, en relación a su inteligencia sin influencia del lenguaje.

Material: Manual de Aplicación, 104 Laminas de aplicación, Hojas de Anotación del TONI-2


*Tomado de: Linda Brown,Rita J. Sherbenou , Susan K. Johnsen. (2012). Ficha técnica. TONI 2 – Test de Inteligencia No Verbal – Apreciación de la habilidad cognitiva sin influencia del lenguaje. Recuperado de http://elpsicoasesor.com/toni-2-test-de-inteligencia-no-verbal/

Este vídeo es un pequeño tutorial sobre la aplicación y calificación de la prueba.








ESCALAS WECHSLER DE INTELIGENCIA

Prueba #2

Título: Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria - IV (WPPSI-IV)



Autor(es): David Wechsler

Objetivo:Evaluación de la Inteligencia en niños de 4 a 6 años y medio.

Sub-escalas:
1.  Verbal: Información, Vocabulario, Aritmética, Semejanzas, Comprensión. Frases (como sub-escala complementaria)
2.  De ejecución: Casa de los animales, Figuras incompletas, Laberintos, Diseños geométricos y Diseños con prismas.

Población: Niños de 4 a 6 años y medio.

Aplicación: Individual o colectiva a grupos muy pequeños

Duración: Entre 50 y 75 minutos, de preferencia debe aplicarse en una sola sesión

Cómo se califica: PD (Puntuación Directa) = Sumatoria de respuestas correctas (se hace tanto para Verbal como Ejecución), posteriormente se transforman en Centiles, Puntuaciones Típicas y CI (CI de Int. Verbal y CI de Int. Manipulativa)
*Nota: Los baremos están por test y edad cronológica.

Cómo se interpreta: Tanto el CI Verbal con el CI Manipulativo, nos permite conocer el CIT (Cociente Intelectual Total), el cual nos hablará cuantitativamente de la capacidad intelectual del sujeto.

Material: (1) Un manual, (2) un protocolo, (3) una hoja con laberintos, (4) una hoja de diseños geométricos, (5) un tablero de 28 cilindros de colores para casa de los animales, (6) una libreta con espiral que contiene los reactivos de figuras incompletas y algunos de diseño con prismas, (7) una libreta con espiral que contiene algunos de los problemas de aritmética y los de diseños geométricos, (8) una caja con 14 prismas y para algunos de los problemas de aritmética. Además es necesario contar con un cronometro y dos lápices de color rojo.

*Tomado de: Wechsler, D. (1981). Escala de Inteligencia para los niveles preescolar y primario. Manual Moderno: México D.F
En este vídeo podrás observar parte de la aplicación de esta prueba a un menor de edad.





Prueba #3

Título: Escala de inteligencia de Weschler para niños (WISC-IV)



Autor(es): David Weschler

Objetivo: Medir inteligencia general además en el área verbal habilidades lingüísticas y constituye un indicador de la capacidad para el aprendizaje escolar; y la parte manipulativa o espacial factores más libres de la influencia verbal como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual o la capacidad viso-motora.

Sub-escalas:
1)  Verbal:  conocimiento  o  información,  comprensión,  aritmética, semejanzas,  vocabulario  y  repetición  de  dígitos  o retención  de  dígitos;  
2)  De  ejecución: figuras  incompletas  o  dibujos  incompletos,  diseños  con  cubos,  ordenación  de  dibujos, composición de objetos, dígitos y símbolos o claves, y laberintos.

Población: Niños de 6 años hasta adolescentes de 16.

Aplicación: Individual.

Duración: 60 a 110 minutos.

Cómo se califica: Puntuaciones directas mediante sumatoria de cada sub-prueba o sub-escala. Posteriormente, se obtendrán Cocientes Intelectuales Verbales y Manipulativos.

Cómo se interpreta: Gracias a la operación entre los Cocientes obtenidos anteriormente, se obtiene un CI Total, el cual hablará directamente del nivel de Inteligencia del sujeto evaluado.

Material: Manual técnico, manual de aplicación, cubos, cuaderno de animales, cuaderno de anotaciones, cuaderno de elementos Eurokit, plantillas Eurokit y maleta.

*Tomado de: Wechsler, D. (2009). WISC-IV. Escala Wechsler de Inteligencia para Niños- IV. Manual Moderno: México, D.F.

En este vídeo, podrás observar parte de la Aplicación del WISC a una menor de edad.





Prueba #4

Título: Escala Wechsler de Inteligencia para AdultosWAIS



Autor(es): David Wechsler

Objetivo: Evaluación de la capacidad de inteligencia en áreas cognoscitivas  específicas y la capacidad intelectual general en mayores de edad.

Sub-escalas:   7   Verbales   (Vocabulario,   Semejanzas,   Aritmética,   Retención   de   dígitos, Información,  Comprensión,  Sucesión  de  letras  y  números)  y  7  de  Ejecución  (Figuras incompletas,  Dígitos  y  símbolos,  Diseño  con  cubos, Matrices,  Ordenamiento  de  dibujos, Búsqueda  de  símbolos, Ensamble  de  objetos).

Población: 16 a 90 años.

Aplicación: Individual.

Duración: Una o dos sesiones de 90-120 minutos.

Cómo se califica: PD = Sumatoria de respuestas correctas (se hace tanto para Verbal como Ejecución), posteriormente se transforman en Centiles, Puntuaciones Típicas y CI (CI de Int. Verbal y CI de Int. Manipulativa

Cómo se interpreta: Tanto el CI Verbal con el CI Manipulativo, nos permite conocer el CIT (Cociente Intelectual Total), el cual nos hablará cuantitativamente de la capacidad intelectual del sujeto.

Material: 
•Manual de aplicación
•Cuadernillo de respuestas 1 y 2
•Manual técnico
•Libreta de estímulos 1 y 2
• Planilla de calificación
•Protocolo
•Cubos bicolor
•Cronómetro

*Tomado de: Wechsler, D. (2014). Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos – IV. Manual Moderno: México D.F

A continuación, un pequeño tutorial sobre el procedimiento de aplicación de la prueba



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario